Liderazgo Resiliente: manejo del estrés, incertidumbre y contratiempos.
Las personas que no pueden manejar un la incertidumbre tienen menos probabilidades de sentirse motivadas en el trabajo y más de sentirse abrumadas.
Las personas que no pueden manejar un la incertidumbre tienen menos probabilidades de sentirse motivadas en el trabajo y más de sentirse abrumadas.
Dar retroalimentación de desempeño puede ser un desafío, especialmente cuando tienes algo crítico que decir. ¿Con qué frecuencia reflexiona sobre decir algo o simplemente dejarlo pasar?
Para obtener el mejor retorno de inversión a la tecnología, debes pensar en el desarrollo de talento y habilidades de tu fuerza de trabajo.
Sin dominar la delegación, será imposible expandir el rango de responsabilidad, empoderar a otros, o de crecer en rol o responsabilidades. Para muchos, es una transición difícil de ser pagado por hacer las cosas a lograr los objetivos a través del trabajo de otros.
El liderazgo positivo es una estrategia de liderazgo patentada que ayuda a las organizaciones y líderes (en todos los niveles dentro de la organización) a sobresalir bajo presión. El liderazgo positivo se alinea estrechamente con la estrategia empresarial para impulsar mayores niveles de rendimiento en la organización.
Los líderes de mañana son las personas encargadas de orquestar el cambio. Conocedores de la tecnología y digitalización de los procesos, saben marcar la pauta para entender los desafíos del siglo XXI.
Cualquiera puede ser un líder, ya sea por título oficial de trabajo o no. El liderazgo suele pensarse en términos de título, pero también es una mentalidad. Si te ves a ti mismo como un líder, ya estás en el camino del éxito. Existen varias maneras de llegar a ser un líder. Hay quienes nacen con estas habilidades de manera natural y hay quienes deben trabajar para conseguirlas.
El liderazgo situacional es un estilo de liderazgo adaptativo. Esta estrategia alienta a los líderes a hacer un balance de los miembros de su equipo, sopesar las muchas variables en su lugar de trabajo y elegir el estilo de liderazgo que mejor se adapte a sus objetivos y circunstancias.
El liderazgo transformacional fue introducido por el experto en liderazgo James McGregor burns en su libro de 1978, “Liderazgo”. Definió el liderazgo transformador como un proceso en el que “los líderes y sus seguidores se elevan unos a otros a niveles más altos de moralidad y motivación”.
El liderazgo es un proceso de influencia social, que maximiza los esfuerzos de los demás, hacia el logro de una meta común dentro de una organización. Es un conjunto de prácticas que inspiran y desarrollan a otros en beneficio del logro de un propósito en común.
El liderazgo empresarial requiere de un profundo entendimiento de la organización; la gente que lo maneja; el contexto en el que opera; y quizás lo más importante, la auto-percepción. El líder empresarial es un buen comunicador, sabe exactamente cómo implementar políticas comerciales y lucha por el éxito de manera activa y persistente. ¿Tienes a los líderes que necesitas dentro de tu organización?
El Coaching Ejecutivo se ha convertido en una de las principales herramientas para apoyar a los Líderes en Organizaciones. También el Coaching Ejecutivo se ve como una habilidad deseada en los líderes de hoy.
El mundo está ya entrando en su cuarta Revolución Industrial, comúnmente llamada Industria 4.0. Mientras que las economías occidentales dominaron las tres primeras revoluciones, las economías que van a dominar el mundo 4.0 aún están por definirse. Con el futuro abierto a quién lo quiera dominar, ¿Cuáles son los diferenciadores de las organizaciones ganadoras?
Los gerentes de tienda pueden armar o desarmar un equipo de empleados de retail. Muy estricto, y pocos querrán trabajar con este líder; muy laxo, y la tienda se puede convertir en el viejo oeste con cada uno haciendo lo que quiera.
Como ya hemos establecido en publicaciones anteriores, hay ciertos retos o brechas de liderazgo que resultan comunes entre líderes de organizaciones latinoamericanas. Esto lo hemos observado sin distinción de nivel organizacional ni industria. Dentro de esto, fue muy evidente que la Efectividad Gerencial es el problema que más impacto tiene en la utilización y efectividad de estos líderes. Por eso ahora te ofrecemos 4 acciones muy puntuales que te ayudaran a mejorar la Efectividad Gerencial como parte de tu liderazgo:
¿Cuáles son los principales retos al liderar una organización hoy en día? ¿Son estos retos diferentes dependiendo del país en el que te encuentres? Nuestra investigación fue directamente a la mejor fuente para encontrar una respuesta, hablamos con más de 456 líderes…
Seamos honestos… ¿cuál es tu reacción cuando algún miembro de equipo no cumple con sus compromisos o simplemente se le pasa una fecha de entrega? Quizás después de murmurar algunas frases bien seleccionadas, tomas un respiro profundo, y le das un recordatorio severo. Quizás tienes un estilo de liderazgo que tiende más a enviar un correo electrónico con explicaciones, tienes una charla uno a uno, o te escribes una nota para hacerte cargo de esto en otro momento. Aún así, hay una forma mas constructiva, cuidadosa, proactiva, poderosa y colaborativa de lidiar con estas situaciones.
El tema de cultura está presente en las conversaciones estratégicas de todas las organizaciones y aún sigue siendo una gran oportunidad para ampliar o fortalecer el propósito de la organización, resolver problemas, y mejorar el desempeño. Comúnmente la encontramos cuando nos preguntamos ¿Cómo queremos lograr nuestros objetivos o alcanzar nuestro propósito? Aunque esa pregunta se queda corta para describir nuestra cultura.
Las compañías que son exitosas dentro de una misma industria generalmente comparten varios atributos. En el caso de la manufactura, primero que nada, tienden a contar con un nivel de gerenciamiento experimentado y con alto nivel de comprensión. Otro elemento que podemos ver es que sus esquemas de compensaciones y prestaciones pasan de justos a generosos. Esto último en parte contribuye a su baja rotación de personal y a generar una percepción de justicia por parte del personal. Como cuarto factor de éxito en la manufactura es el que cuentan con programas de entrenamiento comprensivos y con un enfoque en la educación continua. Por último, la mayoría de estas empresas tienen una cultura en la que se le da especial enfoque a la apertura en el flujo de información y a la innovación.
A lo largo de mi práctica como consultor he encontrado 5 principios que me parecen fundamentales para los líderes que se encuentran en una nueva oportunidad para ejercer su liderazgo y aquí se los comparto: